Imprimir
Categoría: Uncategorised
Visto: 1763

FILIPINAS

EL ROSARIO EN LOS JEEPNEYS

Los conductores de jeepneys -medios de transporte público muy populares construidos a partir de los antiguos jeeps de las Fuerzas Armadas estadounidenses- suelen colgar rosarios y mostrar imágenes religiosas en sus salpicaderos.  ¿A qué se debe esta devoción por los objetos religiosos en los jeepneys?

Noel Sakie

 

Cuando uno viaja en jeepney en Filipinas, está acostumbrado a ver un rosario colgado en el espejo retrovisor del vehículo. A veces, la imagen del Santo Niño o de la Virgen María aparece en el salpicadero del vehículo. ¿A qué se debe esta devoción por los objetos religiosos en los jeepneys? Hablando con algunos de los conductores de jeepney sobre la exhibición de rosarios y artículos religiosos en el interior de sus jeepneys, la primera razón que dan es «para protegerse del mal». Para ellos, los objetos religiosos son un escudo contra todo lo malo.

De hecho, antes de salir a la carretera, los conductores suelen realizar un ritual: tocan o sostienen brevemente el rosario o los objetos religiosos colgados y luego se persignan. Con este ritual, los conductores de jeepney encomiendan sus vidas a Dios, pidiéndole que les proteja de todo mal.

La protección contra el mal es la primera razón por la que los conductores llevan rosarios y otros objetos religiosos en sus coches. Creen que, a través de ellos, Dios les protege del mal.

Kuya (hermano) Jen, conductor de jeepney de Parañaque, lleva 16 años con un librito de oraciones a Nuestra Madre del Perpetuo Socorro en la cartera. La razón por la que tiene ese librito es también para protegerse. Cree que Nuestra Madre del Perpetuo Socorro es su protectora. Kuya Jen dice: "Una vez en la carretera, tenemos que rezar y pedir al Señor y a la Virgen que nos protejan. Y creo que lo hacen. Es necesario pedir protección cuando salimos de casa. Pueden ocurrir muchas cosas malas cuando estamos en la carretera".

Otra razón para tener objetos religiosos dentro de los jeepneys es la buena salud. Los conductores creen que los rosarios y las imágenes de Jesús y María traen buena salud. Kuya Richard, conductor de jeepneys desde hace casi veinte años, dice: «binibigyan Nila kami ng Magandang kalusugan» (Dan buena salud). «Necesitamos buena salud para trabajar y sólo Dios puede darnos buena salud». Como es católico, siempre que pasa por delante de una iglesia se persigna. Y muchos de sus colegas hacen lo mismo. Pretenden tener objetos religiosos dentro de sus jeepneys para estar sanos y fuertes para seguir trabajando. "Ser conductor de jeepney es un trabajo exigente. Requiere buena salud", repite Kuya Richard.

Kuya John Marie está de acuerdo en que estos artículos religiosos en sus jeepneys les dan buena salud a ellos y a sus respectivas familias. La presencia de artículos religiosos en los jeepneys también identifica la creencia religiosa del propietario del jeepney o del conductor. Si el jeepney lleva un rosario colgado en el espejo retrovisor, el propietario es católico. Kuya Francis Dayola, conductor de jeepney desde hace 23 años, dice: "Cuando ves un rosario en el jeepney, sabes que el conductor o el propietario es católico. Los no católicos no ponen un rosario en sus jeepneys". Para él, la presencia de un rosario en su jeepney le recuerda que Dios está con él. «Araw araw, bawat minuto, kasama ko ang Panginoon» (cada día, cada minuto, Dios está conmigo).

Artículos religiosos como rosarios, imágenes y crucifijos en los coches son expresiones de la fe de la gente. Estos artículos religiosos aumentan en la gente un cierto sentido de relación con Dios, sintiendo su presencia amorosa incluso en la carretera. A través de estos artículos religiosos, los conductores de jeepney experimentan a Dios dentro de la iglesia y más aún cuando conducen a diario. Detrás de estos artículos religiosos en el jeepney se esconde una profunda espiritualidad. La Iglesia católica la llama piedad popular. La piedad popular es una expresión de fe propia de un entorno y una cultura concretos. Para la Iglesia, la piedad popular es «un tesoro del pueblo de Dios». Manifiesta «una sed de Dios que sólo conocen los pobres y los humildes». Como vemos, en la vida de los conductores de jeepney hay un profundo sentido de reverencia a Dios. Esto explica la señal de la cruz que la mayoría de ellos hace cada vez que pasa por una iglesia.

Sea cual sea la razón que den para colgar rosarios y poner otros objetos religiosos en su vehículo, lo cierto es que esta práctica revela su fe. No tienen miedo ni vergüenza de expresar públicamente su fe católica. Esta expresión de su fe a través de los artículos religiosos (rosario, imágenes, crucifijo) muestra, a sabiendas o no, cuánto aman y atesoran su fe y quieren compartirla con los demás para que también la conozcan.

Atesoran tanto su fe que la transmiten de generación en generación. Una mujer que vende turones (rollos de plátano fritos) en la estación de jeepneys de Sucat Highway dice: «Colgar rosarios y tener imágenes de Mamá María y del Santo Niño en los jeepneys se ha convertido en una tradición para los filipinos». Para ella, es un legado de la fe católica filipina transmitido de generación en generación. Dicha práctica (colgar rosarios, imágenes de Mamá María y del Santo Niño en los jeepneys) puede parecer tan ordinaria sin mayor importancia.

Sin embargo, esta práctica describe de forma sencilla y significativa la fe de un filipino corriente, que Dios forma parte de su vida cotidiana.