Centro Afrocolombiano de Espiritualidad y Desarrollo Integral

Biblioteca Virtual
Afro

Historia, cultura y mundo afro en un click.

Centro de documentación 
Calle 42 #13-50
Chapinero - Bogotá
Telf. 2454754
Visitas: Lunes-Viernes de 9:00 - 16:00

Noticias

 BRASIL: El Ayuntamiento de Paracambi se asocia con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) para fortalecer la enseñanza de la cultura afrobrasileña en las escuelas

El Ayuntamiento de Paracambi y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un convenio de cooperación técnica para garantizar el cumplimiento de la Ley 10.639/03, que establece la enseñanza de la historia y la cultura afrobrasileñas y africanas en todas las escuelas del país.

https://odia.ig.com.br/paracambi/2025/09/7132059-prefeitura-de-paracambi-firma-parceria-com-a-ufrj-para-fortalecer-ensino-da-cultura-afro-brasileira-nas-escolas.html

En una iniciativa pionera, Sesc RJ crea el primer Centro de Estudios Afrobrasileños e Indígenas de la red

La semana pasada, el Sesc RJ inauguró el Centro de Estudios Afrobrasileños e Indígenas (Neabi) , enfocado en la producción y valoración de la historia, las culturas y las identidades de estos grupos en el estado de Río 

https://diariodorio.com/em-acao-pioneira-sesc-rj-cria-1-nucleo-de-estudos-afro-brasileiros-e-indigenas-da-rede/

 Lula firma ley que reconoce el Muelle de Valongo como patrimonio histórico y cultural afrobrasileño

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó la Ley 15.203, que declara el sitio arqueológico del Muelle de Valongo como patrimonio histórico y cultural afrobrasileño esencial para la formación de la identidad nacional

https://diariodorio.com/lula-sanciona-lei-que-reconhece-cais-do-valongo-como-patrimonio-historico-cultural-afro-brasileiro/

 La herencia afrobrasileña en el centro de Río gana apoyo con la Ley Rouanet

El Circuito del Patrimonio Africano , uno de los proyectos más importantes dedicados a la preservación del patrimonio afrobrasileño en Río, acaba de cobrar un nuevo impulso con el apoyo de la Ley Rouanet .

https://diariodorio.com/patrimonio-afro-brasileiro-do-centro-do-rio-ganha-apoio-da-lei-rouanet/#goog_rewarded

 El Día Mundial del Cabello Afro, en septiembre, es un hito importante en el movimiento global

El cabello afro representa no solo estilo, sino también resistencia cultural en diversas comunidades. Muchas personas sufren discriminación debido a la textura de su cabello, y el Día Mundial del Cabello Afro busca combatir el estigma y promover la inclusión.

https://extra.globo.com/blogs/inventando-moda/post/2025/09/dia-mundial-do-cabelo-afro-em-setembro-e-marco-importante-de-movimento-global.ghtml

 

URUGUAY:MIDES presentó nuevos datos sobre discapacidad: la prevalencia es mayor en mujeres, en el norte del país y en personas afrodescendientes

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presentó este lunes un informe con nuevos datos sobre la situación de las personas con discapacidad en Uruguay. El relevamiento muestra que la prevalencia es mayor entre las mujeres, en los departamentos del norte y entre personas afrodescendientes o de ascendencia indígena.

https://grupormultimedio.com/mides-presento-nuevos-datos-sobre-discapacidad-la-prevalencia-es-mayor-en-mujeres-en-el-norte-del-pais-y-en-personas-afrodescendientes-id175037/

Murió Sergio Ortuño, un referente del mundo del candombe, la cultura afrouruguaya y la comparsa Valores de Ansina

Sergio Ortuño, un referente del mundo del candombe, de la cultura afrouruguaya y de la comparsa Valores de Ansina murió este jueves de mañana.Ortuño fue músico y productor discográfico de obras como ‘Música negra de la ciudad de Montevideo’. Tuvo un rol destacado para que el candombe sea patrimonio cultural inmaterial de la Unesco desde 2009.

https://www.subrayado.com.uy/murio-sergio-ortuno-un-referente-del-mundo-del-candombe-la-cultura-afrouruguaya-y-la-comparsa-valores-ansina-n990398

ARGENTINAMicrorracismo: cambia el término, no la discriminación

 Se entiende por microrracismo a una forma cotidiana y sutil de discriminación que reproduce el racismo estructural a través de gestos, palabras o actitudes que parecen inofensivas, pero que revelan prejuicios profundamente arraigados. Se manifiesta en comentarios, chistes, miradas de desconfianza o tratos diferenciados que, aunque no buscan abiertamente dañar, reflejan cómo el sistema sigue jerarquizando a las personas por su color de piel, su idioma o su lugar de origen.

https://elgritodelsur.com.ar/2025/10/microrracismo-cambia-termino-no-discriminacion/

COLOMBIA: Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, profundizó en la investigación sobre las causas estructurales de la desnutrición infantil mediante la realización de un foro participativo junto a la Consultiva Afrodescendiente Departamental y el Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha.

https://www.icbf.gov.co/noticias/consultiva-afrodescendiente-brinda-su-aporte-al-estudio-de-las-causas-estructurales-de-la

Gobierno impulsa reglamentación de Ley 70 para comunidades afrocolombianas

El Gobierno colombiano anunció avances significativos en la reglamentación de la Ley 70 de 1993, una norma clave para el reconocimiento de los derechos territoriales y culturales de las comunidades afrocolombianas, especialmente en la región del Pacífico.

https://www.corrillos.com.co/gobierno-impulsa-reglamentacion-de-ley-70-para-comunidades-afrocolombianas/

Historia
&
Sociedad

África, la colonia, la esclavitud, los cimarrones, la libertad, movimientos sociales, actualidad y cientos de temas en artículos, libros, revistas, informes de encuentros, etc.

Historia & Sociedad

Mujer

La mujer afro y sus luchas milenarias. Los procesos históricos de su dignificación y su proceso organizativo.

Mujer

Afros - Brasil

Documentación sobre la cultura afrobrasileira. Es una recopilación de tesis, investigaciones y estudios académicos que brindan una panorámica de la religiosidad afro en el Brasil y su dimensiones artísticas y culturales.

Afros-Brasil

No.13. Junio ​​de 2017

No.12. Diciembre de 2016

No. 11. Junio ​​de 2016

No. 10. Diciembre de 2015

EDICIONES DESDE 1982


Centro Afrocolombiano de Espiritualidad y Desarrollo Integral-CAEDI  
Director: P. Rafael Savoia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Calle 42 Nro. 13-50. Bogotá, Colombia Tel. (57) (1) 2454754 
2014, CAEDI -Todos los derechos reservados