PANAMÁ:Organizaciones Afro se preparan para conmemorar el Día del Calipso en Panamá

El profesor Gerardo Maloney, miembro del comité organizador y Director del Centro de Estudios Afro Panameños (CEDEAP), destacó que el “propósito de la ley es estimular, valorar, preservar y promocionar este género musical en Panamá y honrar a aquellas personas que se dedican a interpretar el calipso panameño, conocido como "calipsonian".
https://www.ecotvpanama.com/entretenimiento/organizaciones-afro-se-preparan-conmemorar-el-dia-del-calipso-panama-n6056401
COSTA RICA: De enclave afrocaribeño a destino de afroamericanos: el nuevo rostro de Puerto Viejo

"En Estados Unidos, si tu piel es negra, eres una víctima potencial. Imagina vivir tu vida así", coincide Davia Shannon, una californiana de 50 años que lleva una década en esta localidad costarricense que se ha convertido en un enclave que atrae a otros compatriotas.
https://www.teletica.com/bbc-news-mundo/de-enclave-afrocaribeno-a-destino-de-afroamericanos-el-nuevo-rostro-de-puerto-viejo_393656
ECUADOR: Ritmos y raíces afroecuatorianas se toman el Capitolio este fin de semana

Octubre, mes de la afroecuatorianidad, llega con una agenda artística que celebra y visibiliza las expresiones culturales del pueblo afro. En la Zona La Delicia, en parroquias como Comité del Pueblo, El Condado y Carcelén, conviven la presencia afro, muchos provenientes de provincias como Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
https://www.quitoinforma.gob.ec/2025/10/03/ritmos-y-raices-afroecuatorianas-se-toman-el-capitol-este-fin-de-semana/
Ambato: octubre celebra al pueblo afroecuatoriano

El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (Ccpda), inauguró el Mes del Pueblo Afroecuatoriano con una sesión solemne en la que se rindió homenaje a la identidad cultural afrodescendiente y reconoció su aporte a la construcción de una sociedad diversa, respetuosa e inclusiva de la interculturalidad.
https://www.lahora.com.ec/tungurahua/Ambato-octubre-celebra-al-pueblo-afroecuatoriano-20251006-0018.html
San Lorenzo vibró en el Día del Pueblo Afro

Estudiantes y profesores de más de 20 unidades educativas participaron en un desfile intercultural en San Lorenzo, al norte de la provincia de Esmeraldas, para celebrar el Día del Pueblo Afroecuatoriano.
https://www.expreso.ec/provincias/san-lorenzo-vibro-en-el-dia-del-pueblo-afro-259637.html
URUGUAY: La República de Annobón designa a Romero Rodríguez Durán como nuevo Embajador ante Uruguay

Romero Rodríguez Durán es una destacada figura del movimiento afro-latinoamericano y un referente histórico de las Organizaciones Mundo Afro. Su extensa trayectoria incluye su labor como embajador de Uruguay en temas afrodescendientes, director de la Unidad Étnico-Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores, y asesor presidencial en políticas de inclusión y lucha contra el racismo.
https://realpolitik.com.ar/nota/68952/la-republica-de-annobon-designa-a-romero-rodriguez-duran-como-nuevo-embajador-ante-uruguay/
PUERTO RICO: Museo Afro Casa Silvana, un nuevo museo para el arte afrodescendiente en Puerto Rico

Un nuevo recinto museístico nace en Puerto Rico en lo que hoy conocemos como Casa Silvana, un modelo cultural de autogestión, que reabre como el Museo Afro Casa Silvana (MACAS) en respuesta a la carencia de un museo afro en la isla. Convirtiéndose de esta manera como el único museo en Puerto Rico dedicado exclusivamente a la colección, exhibición y estudio del arte afrodescendiente.
https://www.arteporexcelencias.com/en/node/34098
ARGENTINA:Vidas senegalesas: "África, historias de migrantes en Argentina”

En África. Historias de migrantes en Argentina ( Editorial Milena Caserola) la escritora, investigadora y doctora en Ciencias Sociales, Gisele Kleidermacher, propone recorrer historias de vida de migrantes senegaleses, abriendo espacios para que los protagonistas compartan en primera persona sus travesías y vivencias en Argentina.
https://www.telesurtv.net/maria-elena-lamadrid-afroargentina-musica/
ESTADOS UNIDOS: Hallan colgado el cuerpo de un estudiante afroamericano en un campus universitario

El hallazgo del cuerpo de Demartravion “Trey” Reed, un estudiante afroamericano de 21 años, ha encendido una ola de indignación y dolor en Misisipi y más allá. Reed fue encontrado el lunes por la mañana colgado de un árbol, cerca de las canchas de pickleball de la Universidad Estatal Delta en Cleveland. Su muerte, aún bajo investigación, ha desatado un fuerte debate sobre racismo, justicia y transparencia.
https://memphisnoticias.com/hallan-colgado-el-cuerpo-de-un-estudiante-afroamericano-en-un-campus-universitario/
COLOMBIA: Secretaría de Educación del Cauca sigue impulsando proyectos educativos afrocolombianos

Desde el Valle del Patía, junto a docentes y directivos del sur, la Secretaría de Educación del Cauca sigue impulsando la resignificación de los Proyectos Educativos Afrocolombianos (PEA) y la implementación de la política pública educativa, promoviendo una educación que refleja la diversidad y riqueza del pueblo.
https://radio1040am.com/2025/10/06/secretaria-de-educacion-del-cauca-sigue-impulsando-proyectos-educativos-afrocolombianos/
Comunidades afro bloqueando la vía Panamericana, Pereira - Quibdó, por incumplimientos de Invías

Las comunidades Afro, asentadas en el corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, realizaron el bloqueo de la vía Panamericana que comunica el departamento de Risaralda con el Chocó y anunciaron que este cierre será indefinido.
https://www.wradio.com.co/2025/09/17/comunidades-afro-bloquearon-la-via-panamericana-pereira-quibdo-por-incumplimientos-de-invias/
Conmemoremos el Día de la Afrocolombianidad, en Manizales

La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría del Interior está lista para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad, con el fin de generar la oportunidad de reconocer la diversidad étnica del país, valorar el legado de las comunidades afrodescendientes y fortalecer su participación activa en los procesos sociales, educativos y políticos del territorio.
https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/conmemoremos-el-dia-de-la-afrocolombianidad/
MÉXICO: V Escuela Internacional de Posgrado: Más allá del decenio internacional de los pueblos afrodescendientes

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Grupo de (GT) Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas, y el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUIC-UNAM), convocan a estudiantes avanzados/as de maestría y doctorado, responsables de políticas públicas, así como a referentes y activistas de organizaciones del movimiento afrodescendiente en América Latina y el Caribe en la temática, a presentar sus postulaciones para participar en la V Escuela Internacional de Posgrado "Más allá del decenio internacional de los pueblos afrodescendientes. Los desafíos del Segundo Decenio Internacional de las personas, las comunidades y los pueblos afrodescendientes" a realizado del 18 al 21 de noviembre en la Ciudad de México.
https://www.clacso.org/v-escuela-internacional-de-posgrado-mas-alla-del-decenio-internacional-de-los-pueblos-afrodescendientes/