Home
NOTICIAS (4)
- Detalles
- Categoría: Articles
- Visto: 442
COLOMBIA: Gobernación del Tolima y DPS realizaron primera mesa de trabajo para comunidades Negras, Afrodescendientes y Raizales (NAR)
Se trata de consolidar proyectos de asociatividad y fortalecimiento de la política pública de estas minorías étnicas en el departamento.
La Secretaría de Inclusión Social y DPS impulsan asociatividad en comunidades NAR del Tolima
LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO DE LA AFROCOLOMBIANIDAD EN BUENAVENTURA
En la Diócesis de Buenaventura cabe destacar la celebración que se hizo en ocasión del «jubileo de la afrocolombianidad». Se celebró el 21 de mayo de 2025 en una fecha muy significativa: el aniversario de la abolición de la esclavitud en Colombia que aconteció el 21 de mayo de 1851 durante la presidencia de José Hilario López https://www.consolataamerica.org/es/la-celebracion-del-jubileo-de-la-afrocolombianidad-en-buenaventura/
Más de 4.000 familias afrodescendientes reciben tierras como símbolo de justicia y dignidad
En un emotivo acto celebrado en Cartagena, y con motivo del Día de la Afrocolombianidad , el Gobierno Nacional entregó títulos colectivos de tierra a comunidades afro en Bolívar, Sucre y La Guajira. En total, más de 1.100 hectáreas fueron asignadas a 980 familias que, durante décadas, han luchado por el reconocimiento de sus derechos territoriales.
¡Orgullo afrocolombiano! Personas que rompieron esquemas y han dejado huella en la historia de Colombia.
Cada 21 de mayo celebramos el Día de la Afrocolombianidad, una fecha para reconocer la historia, el significado y el legado de algunos afrocolombianos que han marcado nuestro país con su valentía y contribuciones.
Jorge Luis Utría Pino, nuevo Secretario de la Comisión Afrocolombiana del Congreso
La Comisión Legal para los Pueblos Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros del Congreso de la República de Colombia informa a la opinión pública la elección del Dr. Jorge Luis Utria Pino como nuevo Secretario de la Comisión, decisión adoptada por sus miembros este martes 20 de mayo de 2025, en el recinto del Congreso en Bogotá.
UNIMAGDALENA lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta
Representantes de comunidades afro fueron protagonistas en la segunda sesión de la Cátedra Santa Marta 500 años, que, en esta ocasión, hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/402469
Defensoría alerta que 32.000 personas se verán afectadas por paro armado del ELN en el Chocó
Según la entidad, cerca de 32.000 personas de comunidades indígenas y afrodescendientes podrían resultar afectadas por las restricciones impuestas en la subregión del Alto Baudó.
Crítica a Carlos Rosero por ubicar erróneamente a Urabá en la costa Pacífica
El ministro de la igualdad, Carlos Rosero, fue blanco de críticas tras afirmar, en una emisión en vivo de RTVC el pasado 1 de mayo , que la región de Urabá forma parte del litoral Pacífico colombiano.
Gobierno avanza en la reglamentación de la Ley 70 de 1993 para garantizar derechos de las comunidades afrocolombianas
En un encuentro de alto nivel entre la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la reglamentación de la Ley 70 de 1993, normativa que reconoce y protege los derechos colectivos de las comunidades negras en Colombia.
La historia secreta de La Guajira donde lo africano se volvió wayuu
La historia guajira revela una hibridez afroindígena profunda, fruto de resistencia y creatividad, donde lo afro cimarrón forjó la identidad cultural wayuu.
https://www.las2orillas.co/la-historia-secreta-de-la-guajira-donde-lo-africano-se-volvio-wayuu/
Barranquilla, próxima sede del Foro Internacional de Parlamentarios de África, Europa, LATAM y el Caribe
Gérsel Pérez Altamiranda , representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, anunció este jueves que Barranquilla fue designada oficialmente como sede del próximo Foro Internacional de Parlamentarios : África, Europa, LATAM y el Caribe.
ESTADOS UNIDOS : Malcolm X cumpliría 100 años: así forjó su legado el líder que enfrentó el racismo en Estados Unidos
Este mes se cumple un siglo del nacimiento de Malcolm X , el líder afroamericano cuya figura desafiante y visionaria transformó la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y cuya influencia sigue marcando los debates sobre raza, justicia y dignidad humana.
CHILE: Un modelo afrodescendiente y miles de comentarios racistas: ¿qué dice esto de Chile?
La reciente campaña del Día de la Madre de Falabella en Chile ha desatado una agria polémica que exponen el racismo profundamente arraigado en la sociedad chilena.
Alumni publica libro sobre memoria afrodescendiente en Chile
Una nueva publicación que rescata la memoria afrodescendiente en Chile fue lanzada por la alumni PUCV, Alejandra Fuentes. El libro, titulado “Arte y memoria afrodescendiente en Chile
https://www.pucv.cl/pucv/alumni-publica-libro-sobre-memoria-afrodescendiente-en-chile
De invisibilizados a polémica publicitaria: la historia de los afrodescendientes en Chile
La reciente controversia por la publicidad de Falabella , que incluyó a un modelo afrodescendiente, dejó en evidencia algo que muchos prefieren ignorar: el racismo sigue vivo en Chile. Lo curioso es que cuando la misma tienda usó a Valeria Mazza , ícono de la belleza europea, nadie cuestionó si representaba a la mujer chilena.
ECUADOR : Vicariato de Esmeraldas insta a construir una “esperanza activa”
Mediante acciones conjuntas, el obispo Crameri urgió a los ciudadanos de Esmeraldas a transformar “los gritos y llantos de dolor […] en memoriales de esperanza”, a fin de edificar un futuro justo, con miras a una esperanza activa.
MÉXICO : MIRIAM GARCÍA GUZMÁN REALIZA FORO DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES
Se realizó la consulta Libre, Previa, Informada de Buena Fe y Culturalmente Adecuada a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado, respecto de la iniciativa de reforma al Artículo 5 de la constitución política del estado de Veracruz Ignacio de la Llave, en donde se contó con la participación de organismos como INPI y la CEDH.
Se cumplen 2 meses de la desaparición de Mayra Colón, mujer afro de la Costa de Oaxaca
La familia acusa que las autoridades de la Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía les dicen no tener avances, pero tampoco han acudido a la comunidad a buscarla.
La vicepresidenta de Colombia llama en México a la unidad afro contra desigualdad colonial
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo un llamado en México a América Latina, el Caribe y África para construir una unidad afrodescendiente capaz de hacer frente al orden global que, afirmó, continúa reproduciendo las desigualdades coloniales y racistas.
BRASIL: Curso Muntú abre matrícula gratuita para formación en salud y atención afroreferenciada
Ya están abiertas las inscripciones para el curso Muntú, realizado por el Centro Espírita Nossa Senhora da Guia (CENSG), en colaboración con el Centro de Estudios Afrobrasileños e Indígenas del Instituto Federal de Río de Janeiro (IFRJ)
Miles de personas celebran la herencia afrobrasileña en Lagos, resaltando la conexión cultural entre Brasil y Nigeria en el carnaval de Fanti.
Miles de descendientes jóvenes y mayores de antiguos esclavos se desfilaron el domingo con trajes elaborados y coloridos en Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, para mantener viva su herencia y celebrar la historia afrobrasileña de la ciudad.
https://correiodobrasil.com.br/a/nigeria-recebe-carnaval-afro-brasileiro-celebracao-lacos-culturalis
HONDURAS : Líder garífuna Miriam Miranda denuncia audio con amenazas de muerte
La coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), Miriam Miranda, denunció el lunes 14 de abril nuevas amenazas de muerte contra miembros de la etnia garífuna, cuyas comunidades se localizan en la región caribeña del país centroamericano.
Autoridades investigan presunto rapto de joven garífuna en San Pedro Sula
La Secretaría de Seguridad de Honduras investiga el supuesto rapto de un joven de la etnia garífuna (negra) el pasado día 12 en San Pedro Sula (norte), informó este lunes el canciller del país centroamericano, Eduardo Enrique Reina.
OACNUDH pide hacer efectivos derechos ancestrales de garífunas en el 228 aniversario
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) instó al Estado de Honduras a hacer efectivos los derechos ancestrales del pueblo garífuna, que este sábado conmemora el 228 aniversario de su llegada al país.
Garífunas marcharán para exigir el cumplimiento de sentencias de la Corte IDH
Representantes de comunidades garífunas se encuentran en Tegucigalpa para exigir al Estado hondureño el cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), relacionadas con los territorios de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan.
PERÚ: Iquitos: Catedráticos reciben capacitación sobre derechos de pueblos indígenas y afroperuanos
El Ministerio de Cultura abordó también la lucha contra el racismo a través del curso-taller organizado con la Universidad Nacional de la Amazonía.
CUBA : Encuentro visibiliza mujeres afrodescendientes en cultura cubana
La Casa de la Poesía, en la capital cubana, sirvió de escenario para el encuentro Por las de ayer y las de hoy, que se propuso “visibilizar a la mujer negra como cuerpo sentipensante, espiritual y con un discernimiento crítico de lo que nos rodea y nos anula”, explicó Katiuska Govin , gestora de la Librería Ireti .
https://www.ipscuba.net/cultura/encuentro-visibiliza-mujeres-afrodescendientes-en-cultura-cubana/
Cada cubano lleva en sus raíces al “Negro bembón”
Nicolás Guillén es considerado un autor que plasmó en su obra el núcleo de la lucha afrocubana y la esencia de la comunidad negra...
https://www.cubahora.cu/cultura/cada-cubano-lleva-en-sus-raices-al-negro-bembon
A infancias africanas y afrodescendientes se dedicarán en 2026 Conferencia Internacional sobre Cultura Africana
A las infancias africanas y afroamericanas estarán consagradas en 2026, la edición 24 de la Conferencia Internacional sobre Cultura Africana y Afroamericana que tendrá lugar en Santiago de Cuba preliminarmente en el mes de abril del próximo año.
BOLIVIA : Bolivia reafirma la defensa de los derechos de los afrodescendientes
Bolivia consolidó su papel como país líder en la defensa de los derechos de los pueblos y naciones que integran su diversidad, durante su participación en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, celebrado en la sede de la ONU en Nueva York.